Transformamos vidas a través de una vivienda adecuada para las familias.
Se brinda apoyo crediticio y técnico para la construcción de viviendas nuevas, rehabilitación y reparación de viviendas en zonas rurales y periurbanas.
Programa para familias en extrema vulnerabilidad
Con la finalidad de atender a familias hondureñas que viven en situación de pobreza extrema se atiende a diversos grupos étnicos del país con soluciones habitacionales con subsidio total.
Vivienda saludable
El Proyecto de Vivienda Saludable contempla construcción y mejoramientos de vivienda para las etnias hondureñas que viven en condiciones precarias y extrema pobreza. Incluye construcción de viviendas y un paquete de mejoras como ser: cambio de techo, repello de paredes, pisos de concreto, construcción de letrinas, pilas y fogón mejorado.
Debido a su condición de pobreza extrema, las familias no pagan los mejoramientos. Sin embargo, ellos aportan la mano de obra no calificada y acarrean material hasta las construcciones.
El proyecto tiene impacto directo en la salud de las familias beneficiadas, evitando así el mal de Chagas, picaduras de insectos, hacinamiento y que estas familias tengan una mejor calidad de vida, salud e higiene.
Actualmente se trabaja con los siguientes grupos étnicos:
- Chortí en el departamento de Copán, 615 mejoramientos y vivienda nueva.
- Lencas en el departamento de Lempira, 409 mejoramientos y vivienda nueva.
- Misquitos en el departamento de Gracias a Dios, 139 mejoramientos y vivienda nueva.
- Tolupanes en el departamento de Francisco Morazán, 151 mejoramientos.
- Pech en el departamento de Colón, 23 viviendas nueva.
Necesidad
Existen grandes necesidades de ayuda para las familias indígenas de Honduras. Si desea transformar la vida de estas familias, puede hacerlo a través del Proyecto de Vivienda Saludable, con un valor de patrocinio de:
Paquete de mejoramiento: $1,200.00
Vivienda nueva: $3,900